.
.

MITOLOGIA COMPARADA DE LAS RELIGIONES AFRICANAS


¿Qué es la mitología comparada? ¿Qué se entiende por afroasiático? ¿Quiénes son los diversos pueblos que hablan lenguas afroasiáticas? ¿Dónde viven y cómo ha afectado su historia a las religiones que han practicado?

Mitología comparada 

La disciplina de la mitología comparada trata de comparar mitos en lenguas relacionadas: dado que se piensa que un grupo de lenguas desciende de una lengua ancestral común o grupo de dialectos, de la misma manera, se piensa, que algunos mitos en esas lenguas van se remonta a una época en que las personas que hablaban el idioma o los dialectos ancestrales vivían juntas o en alguna forma de contacto entre sí. En consecuencia, un mito sánscrito puede arrojar luz sobre uno griego y viceversa. La mitología comparada tiene sus raíces en el siglo XVIII, cuando los eruditos notaron por primera vez las similitudes entre los dioses y las lenguas de Grecia, Escandinavia e India. 

El siglo XIX vio el surgimiento de la ciencia hermana de la disciplina, la filología comparada, ahora llamada lingüística histórica y comparada. Aquí los investigadores se concentraron en la familia de lenguas indoeuropeas, que incluye inglés, griego, latín y sánscrito. 

De la misma manera, la mitología comparada se centró principalmente en el campo indoeuropeo: los eruditos se preocuparon principalmente por los dioses y héroes de la antigua Grecia y Roma, y cómo estas podrían compararse con las deidades y figuras épicas indias y nórdicas.  Desafortunadamente, estos especialistas intentaron explicar todo en favor de los fenómenos de la naturaleza: todos los mitos se redujeron a historias sobre el sol, o sobre el fuego, etc. 


A fines del siglo XIX, la mitología comparada fue ampliamente ridiculizada por este obsesivo reduccionismo, y quedó en suspenso. No fue hasta la década de 1920 que la disciplina fue revivida por el comparatista francés Georges Dumézil (1898-1986). Concentrándose en el campo indoeuropeo, Dumézil se propuso la tarea de reconstruir una antigua ideología indoeuropea. Finalmente argumentó que esta ideología se centraba en tres principios: 1) la soberanía religiosa, con sus aspectos mágicos y legales; 2) fuerza física, en particular la del guerrero; 3) fertilidad, con su agricultura) y aspectos eróticos. Este esquema ha sido aceptado por varios estudiosos y rechazado por otros. 

Bajo la influencia de Dumézil, "mitología comparada" ha llegado a significar "mitología indoeuropea comparativa", de modo que apenas se han realizado estudios de hablantes de otras familias lingüísticas. En cuanto a los hablantes de indoeuropeo, la disciplina ha producido resultados espectaculares para los estudiantes de religión, historia y literatura. Se ha demostrado que la estructura de la antigua religión iraní, con su disposición de arcángeles alrededor de un Dios supremo, refleja un patrón de las primeras deidades indias, correspondiente a las tres principios. De la misma manera, se ha descubierto que estos dioses indios tienen sus contrapartes en los primeros y legendarios reyes de Roma, y ​​gran parte de la historia de Roma ha tenido que ser reescrita, ya que los estudiosos han descubierto que las narrativas fácticas y aparentemente "históricas'' fueron principalmente adaptaciones de mitos indoeuropeos. 

Sin embargo, los subproductos más emocionantes de la mitología comparada han estado en el estudio de la literatura: se ha demostrado que en las dos grandes epopeyas sánscritas, sus personajes son transposiciones de las mismas deidades indias, y las tramas de estas epopeyas se reflejan en los mitos de Escandinavia y Grecia. Dados estos notables logros en los estudios indoeuropeos, es extraordinario que se haya hecho tan poco para aplicar los métodos de la mitología comparativa en otras partes del mundo. 

Sin duda, el antropólogo más ilustre de nuestro tiempo, Claude Lévi-Strauss, ha tratado de argumentar que todos los mitos estadounidenses de India se remontan a una civilización amerindia original. Sin embargo, Lévi-Strauss pertenecía esencialmente a la moda ahora anticuada del "estructuralismo": su principal argumento es que todos los mitos pueden reducirse a la misma fórmula matemática y reflejar estructuras universales en la mente humana. 

El resultado ha sido una sucesión árida de símbolos incorpóreos, fácilmente recombinados en permutaciones aparentemente arbitrarias que no tienen conexión con las creencias y prácticas religiosas reales de la gente o con el desarrollo histórico, o incluso con la interacción del narrador con su audiencia en la producción de literatura oral. De hecho, Lévi-Strauss ha rechazado la historia misma para estudiar los mitos de la misma manera que muchos lingüistas estudian las lenguas, como sistemas estáticos de interés sólo como están en un momento dado, no como el producto de milenios de cambio. 

Lo que realmente necesitamos en el estudio de los mitos de los indios americanos es lo que Dumézil y sus colegas han hecho en el caso de los hablantes del indoeuropeo: un estudio de los mitos de la familia lingüística amerindia que sigue los descubrimientos de la lingüística histórica. Tal estudio tendría que considerar los mitos y religiones tradicionales de las ramas individuales de la familia amerindia antes de proceder a comparaciones y conclusiones, tal como Dumézil se concentró primero en las ramas indo-iraní y germánica del indoeuropeo. Asimismo, también necesitamos una serie de proyectos de investigación sobre los mitos y religiones de los hablantes de las familias lingüísticas del mundo, afroasiático, niger-congo, austronesio y el test, para complementar lo que se ha hecho en el indoeuropeo sido. Cada proyecto tendría que comenzar analizando lo que los lingüistas han logrado al dividir la familia lingüística en diferentes ramas. 

Las reglas del método establecidas por Dumézil Dernand que el investigador debe, en primer lugar, determinar las características de las deidades en los mitos de cada rama, y ​​luego las relaciones entre estas deidades. Sólo entonces debería uno continuar para ver si el patrón que formaron corresponde a un patrón en otra rama, como, por ejemplo, la tríada india del dios de la soberanía religiosa, Varuna, el dios de la guerra Indra y el dios de la riqueza, Kubera, corresponde a la tríada germánica del dios de los reyes, Odin, el dios de la batalla Thor y el dios de la fertilidad, Njord.

El término "afroasiático"

La familia lingüística afroasiática es la más importante en el norte de África y el suroeste de Asia. Puede describirse brevemente como una rama semítica más egipcia, bereber, hausa y lenguas o dialectos relacionados, y las ramas kushítica y omótica en el Cuerno de África. Estas seis ramas parecen remontarse a una lengua o grupo de dialectos proto-afroasiáticos, hablados quizás en el sureste de lo que ahora es el desierto del Sahara (pero originalmente era una región bastante habitable) o quizás en el Medio Oriente, más precisamente en Palestina y Siria. Las seis ramas no están tan estrechamente relacionadas como las diversas ramas de la familia indoeuropea (por ejemplo, germánica y eslava) y, por lo tanto, parecen haber comenzado a separarse unas de otras en una fecha muy temprana: no más tarde del octavo milenio a. C. Sin embargo, este proceso de separación habría sido largo, con hablantes de diferentes ramas separándose unos de otros y migrando en diferentes momentos, quizás hasta el quinto milenio. Además, ha habido muchos contactos entre hablantes de las diferentes ramas, y estos contactos parecen haber reforzado las similitudes culturales de gran antigüedad, que, aunque probablemente no suelen representar elementos proto-afroasiáticos reales, reflejan una lógica interna y unidad de un "carácter" afroasiático. 

La lógica afroasiática es principalmente dualista y se basa en la oposición entre pareja y mujer. Es una forma de lógica muy práctica, dirigida hacia la práctica exitosa de la agricultura, en la que los hablantes de afroasiático parecen haberse involucrado desde una fecha muy temprana. Así, esta lógica está particularmente dirigida a la obtención de agua, y opera combinando un dios-tormenta masculino, negro y violento, con una deidad femenina del sol, blanca y vulnerable. Tanto en el mito como en el ritual, los dos se unen cuando se ofrece una doncella al dios de la tormenta, asegurando un aguacero violento. Sin embargo, este aguacero debe terminar, para que cesen también sus efectos destructivos y para que el agua fertilizante pueda fluir pacíficamente por los campos sembrados. Aquí la lógica afroasiática exige que el dios de la tormenta sea asesinado por una deidad masculina más joven, que representa el agua fertilizante en sí y, como un derramador de sangre, está simbolizado naturalmente por el color rojo. El joven héroe rescata a la doncella que ha sido expuesta en sacrificio a su rival mayor y la casa debidamente en un matrimonio sagrado: una combinación dualista es reemplazada por otra. Esta lógica afroasiática parece estar profundamente arraigada en los lenguajes de las seis ramas. 

En contraste con las antiguas lenguas indoeuropeas, que tienen tres géneros, masculino, femenino y neutro, y las lenguas de otras familias, que a menudo no tienen género alguno, las lenguas afroasiáticas se caracterizan por una bipolaridad esencial de lo masculino y lo femenino. 

Mientras que en las lenguas indoeuropeas la distribución de los sustantivos entre los géneros no es particularmente significativa, en las lenguas afroasiáticas es extremadamente significativa. Aquí, en general, el género masculino expresa grandeza, fuerza, prestigio y energía, y se usa, por ejemplo, para designar una casa grande en contraposición a una pequeña, o animales económicamente importantes como el ganado. El género femenino expresa pequeñez, debilidad, desprestigio y también pasividad. Por lo tanto, se utiliza para definir diminutivos y para designar animales pequeños y económicamente sin importancia como los ratones. El género femenino también es característico de las cosas que no solo tienen un papel pasivo en la vida, sino que también resultan de alguna actividad: "compartir", "vestir", "cadáver", "descendencia", "carne". 

No es sorprendente que se piense que esto refleja una realidad social en la que se concede a las mujeres un estatus notablemente inferior. El significado religioso de esto quedará claro cuando veamos, en las religiones de hablantes afroasiáticos, un énfasis constante en la bipolaridad y, en particular, en la oposición hombre-mujer.


No hay comentarios: