.
.

GRABADOS RUPESTRES PREHISTÓRICOS Y ANTIGUAS COSTUMBRES TRIBALES


Los grabados rupestres de las montañas del Alto Atlas en Marruecos, algunos de los cuales son neolíticos, aunque la mayoría pertenecen a la Edad del Bronce o al comienzo de la Edad del Hierro, muestran el carácter indígena de la veneración otorgada a las montañas en el norte de África, una veneración confirmada por los autores clásicos. Las tallas neolíticas del Atlas han atraído la atención por sus representaciones de carneros con esferas en la cabeza. Anteriormente, los eruditos pensaban que reflejaban el culto egipcio de Amón-Ra, pero ahora la datación de estas tallas en un período mucho anterior ha puesto fin a esta línea de interpretación. 

Gabriel Camps, el erudito francés que es el reconocido líder de los estudios bereberes, ha señalado que no se puede decir con certeza que los carneros representan deidades. Suele ser un sacrificio ya que el hombre que los conduce les da la espalda: por lo tanto, presumiblemente se enfrenta a un dios y los conduce como víctimas de sacrificios decorados (a menudo se encuentran entre los pueblos de habla semítica) y las inscripciones muestran que en el norte de África se sacrificaban carneros y corderos en la antigüedad. 


El arqueólogo francés Georges Souville presentó un trabajo sobre las tallas rupestres del Alto Atlas en un coloquio internacional. Observó que en estas tallas se encuentra una gran cantidad de discos, a menudo rodeados de puntos o rayos. Algunos parecerían ser parte de un culto al sol; muchos miran hacia el sur, lo que apoya esta hipótesis. Muchos muestran guerreros masculinos que están siendo ejecutados. También hay ídolos masculinos, a veces con cuerpos rectangulares. Camps objetó que los discos probablemente eran escudos. Souville respondió que muchos de ellos deben ser escudos, pero los más grandes, decorados por dentro con líneas curvas, son probablemente representaciones del sur.

El culto funerario protohistórico 

Desde la prehistoria hasta la antigüedad temprana, existe una gran cantidad de evidencia arqueológica de una religión funeraria generalizada en la antigua África del Norte. Aquí nuevamente Camps es el principal erudito: en 1961 publicó un volumen masivo titulado Monuments et rites fimeraires protohistoriques, que presenta las conclusiones más útiles. La arquitectura de las tumbas muestra que las ceremonias se llevarían a cabo a su alrededor y los sacrificios se harían mucho después de los entierros reales. Se adjuntaron altares y capillas a las tumbas. En general, los muertos parecen haber sido enterrados en su mayoría de cara al este, y los monumentos también mirando hacia la dirección del sol naciente, desde donde se habrían hecho las ofrendas. Los monumentos a veces están decorados con discos solares y, a menudo, van acompañados de piedras fálicas, tal como en el siglo XX se colocaron símbolos fálicos de madera en tumbas rurales en el norte de África. Toda la evidencia arquitectónica indica la floreciente práctica de la "incubación", ir a dormir a un lugar sagrado para tener un sueño que dará buenos consejos. Esta práctica está atestiguada desde el norte de África por Herodoto y continúa allí hoy. 

En el Sahara, entre los tuareg de habla bereber, las esposas se acuestan en tumbas antiguas para obtener noticias de sus maridos ausentes. Las investigaciones arqueológicas sugieren que los edificios se construyeron de tal manera que facilitaran la "incubación".

La descripción de Herodotus 

Herodotus del norte de África aparece en el Libro IV de sus Historias, que ha sido objeto de un comentario reciente del clasicista italiano Aldo Corcella, publicado en 1993. El relato del historiador griego de los habitantes indígenas del norte de África (todos los cuales él llama 'libios') ha sido ampliamente confirmado por los antropólogos modernos, y sus fuentes parecen haber sido buenas. No está claro si él mismo visitó realmente parte del norte de África. Comienza describiendo a los 'libios' que viven más cerca de Egipto. Estos, dice, todos muestran doncellas que están a punto de casarse con su rey, que desflora a quien le agrada. 

Hacia el oeste hay un pueblo llamado Nasamones, cuyos hombres son poligamos y comparten a sus esposas: si un hombre está a punto de tener relaciones sexuales con una mujer, coloca un poste para dar aviso público de esto. Siempre que un hombre se casa por primera vez, cada invitado masculino tiene relaciones sexuales con la novia. Los Nasamones hacen juramentos por sus mejores compatriotas, tocando sus tumbas. 

En cuanto a la adivinación, duermen, después de hacer votos, en las tumbas de sus antepasados, y toman como oráculo lo que ven en sus sueños. Aquí Corcella observa que la costumbre de colocar un palo antes de una unión temporal tiene un paralelo entre los antiguos árabes, mientras que la práctica de que la novia tenga relaciones sexuales con todos los invitados masculinos a la boda también se encuentra en la antigüedad en las Islas Baleares. En cuanto a los juramentos en las tumbas de los grandes hombres, esto todavía es común en el mundo bereber, junto con la 'incubación', como hemos visto. 

Más al oeste, Herodoto menciona a un pueblo llamado Gindanes, entre los cuales las mujeres visten Tobilleras de cuero, una para cada hombre con el que han tenido relaciones sexuales: es un honor llevar tantas como sea posible. Más allá de estos están los Auseanos, que tienen un festival anual en honor a una diosa identificada por Herodoto con Atenea. En el festival, las doncellas se dividen en dos equipos y luchan con piedras y varas. Si alguna muere, se las llama "falsas vírgenes". Antes de la pelea, la virgen más bella recibe un casco y un carro. Los Auseos dicen que Atenea tenía a Poseidón como su padre, pero se enojó con él y se entregó a Zeus, quien la convirtió en su hija. Aquí hombres y mujeres tienen relaciones sexuales de manera promiscua, sin vivir juntos. 

Tres meses después de que nace un niño, se considera que tiene como padre al hombre al que más se parece. Cornelia comenta que la supuesta poliandria de las mujeres de Gindane puede reflejar únicamente la práctica prematrimonial. Las mujeres bereberes todavía usan tobilleras. En cuanto a las luchas rituales entre las vírgenes de Auseas, esta continuaba en Libia alrededor de los años 195o. La supuesta promiscuidad de los Auseanos puede reflejar poliandria. 

Posteriormente, Herodoto nos dice que los nómadas del norte de África sacrifican solo al sol y la luna. Todos los libios siguen esta práctica, pero los auseos y sus vecinos sacrifican principalmente a Atenea, y después de ella a un río local llamado Tritón y a Poseidón. Cornelia comenta que el culto al sol y la luna en el norte de África está bien atestiguado a lo largo de los milenios. Tritón y Poseidón presumiblemente representan deidades del agua locales: la veneración del agua todavía está muy extendida entre los bereberes. 

La arqueóloga francesa Veronique Brouquier-Redd comenta que aquí la imagen de Herodoto es demasiado restrictiva: otros autores antiguos muestran que en la época romana los norteafricanos adoraban lugares sagrados, bosques y piedras, junto con el viento.

El sacrificio de niños cartagineses 

En este punto debemos dejar brevemente nuestro estudio de la evidencia antigua para el estudio de la religión indígena del norte de África y considerar el tema del sacrificio de niños fenicio (en particular cartaginés). Esto ha sido discutido extensamente en un libro del investigador estadounidense Shelby Brown, publicado en 1991. Brown se concentra en el período desde aproximadamente 400 a. C. hasta la destrucción de Cartago en 146 a. C. Está claro que los cartagineses, junto con otros fenicios, conservaron una tradición arcaica del sacrificio de niños y la practicaron en una escala enorme. Los niños de hasta cuatro años serían asesinados en nombre de los dioses. Existe una gran cantidad de evidencia arqueológica (y en particular de inscripción) al respecto. Hasta cierto punto, los animales podrían utilizarse como sustitutos de los niños. Las víctimas serían enterradas en especiales cementerios de sacrificios (el de Cartago data de alrededor de 750. Los materiales arqueológicos se reflejan en referencias controvertidas en la Biblia al sacrificio de niños, y en textos griegos y latinos. Los destinatarios de los sacrificios eran Baal Hammon (identificado con el griego El dios Cronos y el dios romano Saturno) y la diosa Tanit. En los monumentos funerarios se esculpieron varios motivos: los más comunes han sido interpretados de diferentes maneras por los estudiosos modernos. Podemos observar, en particular, una media luna invertida sobre un disco. Es habitual interpretar la media luna como un símbolo lunar, mientras que se ha visto que el disco representa el sol o la luna llena. También se encuentran motivos de ovejas y se considera que representan "víctimas de sacrificios".

Después de Herodoto, los autores griegos y latinos antiguos no nos dicen mucho sobre la religión del norte de África. Sus breves referencias han sido recopiladas por investigadores del siglo XX y se enumeran a continuación. 

El gran escritor romano Cicerón (t06-43 a. C.) presenta al gobernante norteafricano Massinissa (reinó 203-148) como invocando al sol y 'las otras divinidades del cielo'. Su contemporáneo Diodoro de Sicilia atribuye el siguiente mito a los habitantes del extremo noroeste de África. Su primer rey fue sucedido por una de sus hijas, aunque tuvo muchos hijos. Ella era como una madre para ellos, por lo que fue llamada 'Gran Madre'. Finalmente se casó con uno de sus hermanos y le dio dos hijos, un niño llamado Helio ('el sol') y una niña llamada Selene ('la luna'). Diodoro, como griego, naturalmente ve el sol como masculino y la luna como femenina, mientras que en bereber y otros lenguas afroasiáticas es al revés. Los otros hermanos de la reina, inspirados por los celos, mataron a puñaladas a su marido y ahogaron a Helius en un río, por lo que Selene se arrojó desde un tejado. La 'Gran Madre', buscando el cuerpo de Helius a lo largo del río, tuvo una visión en la que ella estaba vieja y que sus hijos se convertirían en el sol y la luna. Posteriormente se volvió loca y deambulaba con el cabello suelto, lamentándose por su familia muerta. Desapareció en una tormenta y sus súbditos la veneraron debidamente a ella ya sus hijos celestiales.

Nicolás de Damasco, otro historiador griego, que nació alrededor del 64 a. C., nos dice que algunos libios tenían un festival anual después del establecimiento de las Pléyades en el otoño: después del banquete apagaban las luces y los hombres tenían relaciones sexuales con las mujeres que fueran puestas a su lado. (Camps dice que se dice que tales orgías continúan hoy en el sur de Marruecos.). Un geógrafo latino que escribió alrededor del año 4.0 EC, dice que en Cyrenaica (noreste de Libia) los habitantes veneraban una roca sagrada al viento del sur. 

Plinio el Viejo, un famoso escritor romano de historia natural, que nació en 23 o 24 EC y murió en 79, nos habla del miedo religioso inspirado por las montañas del Atlas y los espíritus que se cree que habitan en ellas. 

Apuleyo, otro famoso El escritor latino, que vivió en Libia y escribió alrededor del año 155 d.C., nos da destellos de sus propias prácticas religiosas cuando ataca a un enemigo ateo: "Incluso a los dioses de la vida en el campo, que le dan comida y ropa, no les ofrece la primera frutas de sus cosechas, de sus viñas o de sus rebaños; en sus tierras no hay santuario, ni lugar consagrado ni arboleda. ¿Y por qué tengo que hablar de arboledas y santuarios? Los que han estado en su dominio dicen que han no se ve ni una piedra engrasada ni una rama adornada con guirnaldas". 

Máximo de Tiro, un filósofo griego que vivió alrededor de 125 a 185, relata que los "libios occidentales" veneran al 'Monte Atlas' como un templo y un dios. 

El teólogo cristiano Tertuliano, que nació en Cartago alrededor del 16 y murió alrededor del 225, ataca a los dioses locales como demonios o imágenes inútiles de madera y piedras. Él (como otros escritores cristianos) dice que sus compatriotas adoran a sus reyes.  

Tertuliano también nos dice que los Afri (los bereberes del territorio de Cartago) tenían como diosa principal a una virgen llamada Caelestis, mientras que los Mauri (un nombre que designaba primero a los habitantes de Marruecos, y luego todos los habitantes no romanizados del norte de África) tenían como suya una figura misteriosa llamada Varsutina. 

Dio Cassius, un historiador romano que vivió alrededor del 15o al 235, narra cómo un ejército romano casi muere de sed en el Sahara, hasta que un aliado bereber persuadió a su comandante para recurrir a los encantamientos y la magia, declarando que con frecuencia se obtenían grandes cantidades de agua de esta manera. 

Arnobio, un maestro de retórica que se convirtió al cristianismo y vivió del 260 al 327 en lo que hoy es Le Kef en el noroeste de Túnez, nos cuenta cómo solía adorar antes de su conversión: "Recientemente solía venerar - ¡oh ceguera! - imágenes que acababan de salir del horno, dioses fabricados con martillos sobre yunques, huesos de elefantes, cuadros y guirnaldas colgadas de árboles centenarios; si alguna vez veía una piedra lubricada y sucia con aceite de oliva, la adoraba y le hablaba como si hubiera un poder en ella, y le pedía favores al tronco de un árbol desprovisto de sentimiento''. 

Firmicus Maternus, de Siracusa en Sicilia, un converso al cristianismo que escribió entre 334 y 337, dice que algunos de los africanos dan primacía al aire sobre los otros elementos y lo consagran bajo el nombre de Juno o la virgen Venus. Esto, como observó el orientalista francés Rene Basset, es evidentemente un culto fenicio. 

La fuente indígena más famosa para el estudio de la religión del norte de África es el ilustre teólogo San Agustín (354-430), obispo de Hipona en lo que ahora es el norte de África, este de Argelia. En sus sermones, Agustín reprochaba a su rebaño sus hábitos de escalar montañas y entrar en cuevas subterráneas para sentirse más cerca de Dios. Agustín también condenó a las mujeres de su época por bañarse desnudas el día del solsticio de verano (este rito continúa hoy, con el propósito de producir lluvia, en Libia, Túnez y Marruecos). Su correspondencia contiene un par de cartas sobre el tema de los adoradores de los dioses antiguos en la frontera del Imperio Romano en lo que hoy es Libia y Túnez. Estas cartas han sido analizados por Brouquier-Redde, quien muestra que los nativos adoraban a estos dioses en arboledas sagradas, templos, pozos y fuentes, y en jardines, campos y baños públicos, con ofrendas de carne y cereales; veneraban el agua, el sol y la vientos.


No hay comentarios: