Las fuentes del siglo XX para la religión en el norte de África son principalmente francesas. A menudo muestran una familiaridad admirable con la región, su población y sus idiomas. Aquí nos concentraremos en rituales, mitos o cuentos populares y posesión espiritual. En cuanto a los rituales, consideraremos el matrimonio, la circuncisión, la lluvia y las fiestas anuales.
Matrimonio
En 1901, el orientalista francés Maurice Gaudefroy-Demombynes publicó una breve reseña de las ceremonias matrimoniales argelinas. Descubrió que entre los bereberes que vivían en los alrededores de Bone, en el noreste de Argelia, el novio venía por la noche a la tienda de la familia de la novia y mataba allí una cabra o una oveja. Esto fue visto como un rito particularmente inspirador. Gaudefroy-Demombynes observó que entre los beduinos de Siria se hacía un sacrificio similar: tan pronto como la sangre caía al suelo, el matrimonio se consideraba concluido. Podemos señalar que, como en Yemen, esta realización de una ceremonia por el novio en la casa de la novia es contraria a la norma ahora prevaleciente y parece arcaica.
1905 vio la publicación de un estudio notable por otro investigador francés Auguste Moulieras, que describe una tribu antiislámica en el sur de Marruecos, los Zkara. Descubrió que su religión era un deísmo puro. Los varones solían ser circuncidados, pero no siempre, la operación se realizaba entre los diez y los quince años.
En cuanto al matrimonio, se nos dice que la noche de la boda la novia fue visitada por uno de los directores espirituales de Zkara. Según informantes musulmanes cercanos, esto fue para desflorarla, pero según los propios Zkara, fue para interrogarla sobre su virginidad (aunque, admitieron, la práctica podría reflejar un ejercicio de largo tiempo reemplazado del "derecho de la primera noche'). Los vecinos musulmanes de Zkara también alegaron que participaban en una 'noche de error' anual, con relaciones sexuales promiscuas después de que se apagaban las lámparas ''.
Biarnay: bebidas espirituosas bereberes
Un oficial de aduanas francés, Stephane Biarnay, presentó algunas evidencias fascinantes en 1908, en su estudio del dialecto bereber de Ouargla en el centro de Argelia. Señaló que el primer miércoles de primavera los chicos de Ouargla pasarían el día fuera de la ciudad y regresarían después del anochecer. Se creía que a su regreso iban acompañados de los Imbarken, espíritus que habitualmente vivían en el Sahara y controlaban los vientos. Estos espíritus se quedaron durante una semana y se les ofreció comida; si no se ofrecía la comida, producirían una catástrofe. La gente de Ouargla también veneraba a una mujer llamada Tenunbia: al final de la cosecha, las niñas hacían una muñeca con dos palos formando una cruz y la vestían de mujer. Luego cantaban:
"Oh Tenunbia Tenunbia. Ella ha traído bondad. La esposa de nuestro Profeta. Bendito sea".
Biarnay compara a la 'Madre de la Lluvia' (Umm al-Ghayth), que está representada de la misma manera por los beduinos de Jordania, y a veces llamada novia. Podemos observar que las muñecas de este tipo se utilizan generalmente en el norte de África y Jordania para invocar la lluvia en tiempos de necesidad, y se han relacionado con un título que Tertuliano le dio a Caelestis, sucesora de Tallies en Cartago: "La que promete lluvia". "
Westerrnarck: rituales del agua,
el carnaval y la circuncisión
En 1926, el gran científico social finlandés Edward Westermarck publicó su monumental Ritual and Belief in Morocco. Contiene una enumeración detallada de los ritos del calendario musulmán. Particularmente dignos de mención son los rituales del agua del primer mes, Muharram. El décimo día se distribuye agua a modo de caridad y se vierte sobre las tumbas. La gente se salpica con agua y se baña. Westermarck observa que estos ritos a veces se realizan en pleno verano, y por lo tanto parecen remontarse al pasado preislámico.
Igualmente arcaico es el carnaval que tiene lugar en la Fiesta del Sacrificio en el mes de la Peregrinación Mayor. Carnaval o mascarada, encontramos a un hombre vestido con pieles de cabra o de oveja, y en consecuencia llamado Bujlud ('Vestido con pieles'), junto con un hombre o niño vestido de mujer. A veces este último es la esposa de Bujlud, pero a veces la mujer es la esposa de un anciano llamado Shaykh al-Shuyukh ('El más viejo de los viejos'). Entre los montañistas de habla árabe del norte de Marruecos, en una aldea vemos a Bujlud y al anciano peleando por una 'mujer joven': Bujlud también baila indecentemente. En otro pueblo la mujer es la esposa del anciano, y él la acusa de infidelidad.
Entre los bereberes marroquíes tiene lugar una mascarada similar. A veces hay una parodia obscena del culto islámico. Westermarck cree que este carnaval refleja un antigua influencia romana, pero también puede contener vestigios de la religión bereber prehistórica. Es posible ver, en la tríada de anciano, esposa y joven, un reflejo de la tríada semítica del dios viejo, la novia y el dios joven.
Westermarck también presta mucha atención a los ritos de hacer llover. Señala que En Marruecos, el fracaso de las cosechas suele deberse a la sequía. Para que llueva, una tribu lleva a todos sus niños a un santuario y los deja caminar alrededor hasta que se cansan. Otra tribu recorre una mezquita o un santuario tres veces y sacrifica una oveja o cabra. Los animales sacrificados para producir lluvia son a menudo negros (en particular vacas), la idea es que se parecen a las nubes de lluvia. Una tribu lleva una vaca negra alrededor de un santuario siete veces. Entre los bereberes es común desfilar una mujer, vestida de novia, cuando reza por la lluvia. Una tribu llama a esta mujer "la novia de la lluvia" (la lluvia es masculino en bereber). La costumbre se encuentra también entre los marroquíes y argelinos de habla árabe.
Otro rito de lluvia es una especie de juego de hockey. En el Gran Atlas, los hombres compiten contra las mujeres en un tira y afloja: luego un hombre corta la cuerda, de modo que las mujeres caen y se exponen. Pero tanto el hockey como el tira y afloja también se pueden utilizar para obtener un clima seco.
Con respecto a la circuncisión, Westermarck nos dice que la edad a la que se circuncida a los niños varía enormemente. Algunos escritores han dicho que esto ocurre poco después del nacimiento, pero sus propias indagaciones indican que se hace mucho más tarde, y están confirmadas por otras fuentes, que dan edades de doce, trece o catorce (sobre todo en el campo). A veces se presenta al muchacho como novio y la ceremonia se asemeja a una boda.
Dermenghem: costumbres sexuales arcaicas
En 1954, el investigador francés Emile Dermenghem realizó un estudio extremadamente valioso de la religión popular en el norte de África. Obtuvo información particularmente útil sobre las tribus con costumbres arcaicas en Argelia y Marruecos. Dermenghem visitó personalmente la subdivisión Athawna de la tribu Gherranema en el Sahara argelino. Según sus informantes, el Athawna celebró la fiesta de la 'noche del error', con relaciones sexuales promiscuas después del apagado de las luces, en el lecho seco de un wadi, en octubre. Aparentemente también tenían una tradición de desfloración ritual, hasta cierto punto realizada por directores espirituales masculinos, pero realizada principalmente por mujeres casadas, usando sus dedos.
Dermenghem también adquirió más información sobre el Zkara, complementando la obtenida por Moulieras y resumida anteriormente. Aparentemente, la 'noche del error' se había observado hasta unos veinte años antes. Los Zkara también habían abandonado recientemente la costumbre de los matrimonios ficticios entre mujeres pobres y bebés de familias ricas (las mujeres tendrían libertad sexual y sus hijos serían atribuidos a sus "maridos"). Habían permitido que se extinguiera el 'derecho de la primera noche'.
En otra parte, cerca de Tarza, en el norte de Marruecos, Dermenghem concluyó que una subdivisión de la tribu Ghiata observó la 'noche del error' en otoño, en una cueva, con quince hombres y quince mujeres teniendo relaciones sexuales después de un baile salvaje. En Mauritania descubrió que Ghudf, una rama del gran musulmán internacional hermandad mística de los Qadiris, comprometidos en relaciones sexuales promiscuas dos o tres veces al año, en una noche sin luna, después de una ceremonia de "recuerdo de Allah". También descubrió que existían préstamos para esposas en varios lugares dispersos en el norte de África. La "prostitución sagrada" también continuó entre las mujeres jóvenes que reclamaban descender de los santos musulmanes famosos del pasado: las hijas de ciertas tribus se prostituyeron, de una manera muy digna y sin encontrar ninguna desaprobación, bajo la supervisión de sus madres y tías.
A principios del siglo XX, el antropólogo alemán Leo Frobenius recopiló una serie de mitos en la región bereber de Kabylia, en el norte de Argelia. Los publicó en alemán en 1921. La erudita francesa Camille Lacoste-Dujardin ha expresado sus dudas sobre su autenticidad en su impresionante libro sobre cuentos populares de Kabyle, que apareció en 1970. Ella se queja de que Frobenius no dijo con precisión dónde encontró estos mitos o de quién los registró. No obstante, ella siente que se corresponden en cierto grado con otros materiales de Kabyle y pueden usarse con fines de investigación. Cabe señalar que nadie, excepto Frobenius, ha encontrado mitos sobre los orígenes de la humanidad en esta área.
Los mitos de Kabyle nos dicen que al principio había un hombre y una mujer viviendo debajo de la tierra. Una luz brillando desde la superficie de la tierra reveló la diferencia entre ellos, y tuvieron relaciones sexuales. Thcy tenía cincuenta hijos y cincuenta hijas, que treparon por agujeros en la tierra arriba. La madre de estos niños, una hechicera, fue responsable de la creación de ovejas: se llamaba "la primera madre del mundo". También provocó el primer eclipse de sol, que requirió la muerte de un niño para volver a brillar. Cuanto mayor era, más malvada se volvía. Causó la primera división de la humanidad en pueblos separados. Luego creó animales nocivos: el puercoespín y la tortuga. Finalmente se convirtió en piedra. Anteriormente, esta 'primera madre' había creado el sol y la luna cortando partes de los párpados infectados de un buey y un carnero y ponerlos, respectivamente, en un recipiente con agua al fuego.
Otro mito recogido por Frobenius presenta a dos hermanos, a uno de los cuales Dios le concede que se ocupe de "el trabajo del día", mientras que al otro se le da "el trabajo de la noche". El primero recibe un ovillo de lana blanca y el segundo de lana negra: tienen que desenredarlos. Al final, gobiernan como reyes de la mañana y de la tarde.
Frobenius continúa describiendo el simbolismo de color de los Kabyles. El negro representa "detrás", el oeste, la muerte y la guerra; blanco "de frente", este, luz y un futuro abierto; verde "derecho", norte, suerte y felicidad; amarillo "izquierda", sur, enfermedad y debilidad. Lacoste-Dujardin, al comentar los materiales de Frobenius, comenta que la oposición entre la tierra iluminada y fértil y el inframundo oscuro y estéril aparece a menudo en los cuentos populares de Kabyle.
De manera similar, los marroquíes, que viven al oeste de los Kabyles, son vistos como magos siniestros y astutos, que están destinados a vencer a los Kabyles como "hombres del este". El mismo tipo de antítesis se encuentran en el consumo de alimentos: la mantequilla está relacionada con las mujeres y el aceite y el pan negro con los hombres. Hay dos ciclos de consumo de alimentos en Cabilia, uno en la estación seca, en el que el pan se acompaña de aceite, y otro en la estación húmeda, cuando los cereales hervidos se comen con productos lácteos.
El propio estudio de Lacoste-Dujardin sobre los cuentos populares de Kabyle es particularmente relevante para nuestros propósitos. Empieza analizando las distintas versiones de la historia de Mgidesh ('Ingenioso'), un héroe que se parece al pulgarcito del folclore europeo. Es muy pequeño, pero lo compensa con su astucia. Después de salvar a sus hermanos de un ogro, regresa para tratar con el por su cuenta, provoca su muerte (ya sea por fuego o asegurándose de que sea devorado por fieras), se casa y se convierte en rey. Esta historia se parece en cierta medida a un cuento popular bereber de Marruecos, en el que una heroína y su hermano están expuestos en un bosque. Se encuentran con una ogresa y la queman hasta morir. Sin embargo, este cuento marroquí se acerca más al de Hansel y Grelel (en sí mismo paralelo, como hemos visto, en Yemen), mientras que la historia de Kabyle de Mgidesh tiene una serie de características específicas solo para ella.
También es de interés la discusión de Lacoste-Dujardin sobre los símbolos de virilidad. El más importante de ellos es el arma del macho adulto, que puede ser una especie de maza, a veces fabricada por un herrero. Según Frobenius, los kabyles tenían un antiguo rito en sus días festivos: un hombre casado plantaba su maza en el suelo y cerca de él se colocaba su parte de la carne del animal sacrificado por su aldea. Otro símbolo de virilidad es el león, que también representa la fertilidad: en los carnavales de Kabyle los enmascarados gritan que el león está a punto de llegar y hay que hacerle sitio. (Quizás esto esté relacionado con el simbolismo generalizado del león en el culto a Saturno en el norte de África). La masculinidad también está simbolizada por la viga principal de una casa (sobre la cual, después de la circuncisión de un niño, se cuelga el prepucio), mientras que la feminidad está simbolizado por su pilar central. También está representado por la comida cruda, ofrecida en una boda por la familia del novio, en contraposición a la comida cocinada dada por la familia de la novia. Lacoste-Dujardin encuentra que esta relación entre los sexos se refleja constantemente en el Cuentos populares de Kabyle, la preocupación central siempre es la fertilidad.
Señala que un cuento llamado "Ali y su madre" es particularmente rico en detalles y existe en más versiones variantes que cualquier otro. En esta historia, un padre les dice a sus siete hijos que maten a sus respectivos hijos. Ali, se niega y se va de casa con su madre. Conoce a una buena ogresa, que lo adopta como su hijo. Su madre natural conoce a un ogro y le da Ali al gato. Los huesos de Ali son usados por la ogresa para traerlo de vuelta a la vida. Cerca de un manantial se encuentra con la hija de un rey, que ha sido ofrecida a una serpiente de agua de siete cabezas que retiene el agua. Él mata a la serpiente, se casa con la princesa, continúa para matar al ogro y su madre y se convierte en rey.
Una historia de este tipo fue publicada en 1914. Doutte la escuchó en las montañas del Alto Atlas, en una cueva sagrada cerca de la ciudad de Demnat. Tanto musulmanes como judíos sacrificaban gallinas allí, y las mujeres se bañaban en los estanques cercanos para tener hijos. Un santo musulmán es venerado en la cueva y tiene su festival el cuarto día después de la Fiesta del Sacrificio (es decir, en la luna llena). En esta fiesta un toro negro se mata.
Se cuenta que un demonio de siete cabezas solía salir del agua del arroyo allí y secuestrar a todas las niñas. Fue llamado el 'Ravisher of Brides' (un título común en los cuentos populares del norte de África). Después de un tiempo, accedió a aceptar una niña al año. Finalmente fue el turno de la hija del rey. Llegó un héroe y, tras descubrir que había que matar al demonio con la propia espada de este, lo hizo.
En 1990, el erudito alemán Frank Maurice Welte publicó un magnífico estudio sobre la posesión de espíritus en Marruecos. Se concentró en la hermandad socialmente despreciada de los Gnawa, que está formada por los descendientes de esclavos negros de Mali. Los miembros masculinos de los Gnawa suelen ser músicos y acróbatas, que consumen mucho cannabis y vino; las mujeres tienden a ser prostitutas. Algunas de estas mujeres se convierten en "videntes" (shuwafas) y brindan información sobre los espíritus que se cree que son responsables de enfermedades.
Los pocos miembros masculinos de la hermandad que no son músicos tienden a ser travestis y homosexuales o bisexuales y pueden convertirse en videntes (shutogis). Sin embargo, la actividad de las videntes es la más destacada. Tienen muchas clientas que vienen y les cuentan sus problemas. La vidente inhalará un poco de incienso, entrará en un trance ligero y aprenderá de los espíritus lo que ha sucedido, antes de dar un consejo al cliente. Si se descubre que el cliente está poseído, la vidente practicará una forma de "incubación" en su propia casa durante la noche siguiente. Ella pone madera de áloe y leche en una bandeja en su cama, para atraer a los espíritus relevantes para que vengan y le den las indicaciones necesarias en un sueño.
Los Gnawa generalmente se reúnen en una reunión nocturna llamada por el término místico islámico de 'presencia'. (hadra), que para ellos significa la presencia de los espíritus. Hay un tipo llamado 'presencia pequeña', con cuarenta o cincuenta personas involucradas. Se sacrifica una lluvia y una vidente bebe unas gotas de su sangre. Entra en trance y da sus profecías a las mujeres que participan. Sigue el baile y luego el banquete. Posteriormente se quema incienso y se toca música, con canciones correspondientes a los espíritus que poseen los participantes. En la 'gran presencia' también a gente participa y se sacrifica un becerro negro. Tradicionalmente, esto se hace en el mes de Sha'ban.
Además de la 'gran presencia' hay otras invocaciones de los espíritus en Sha'ban (el mes más importante para el Gnawa). Un ritual existe en dos formas: un pequeño ritual anual y un ritual más grande que se realiza cada cuatro años. Esto se hace en luna llena y en un manantial que se cree que está embrujado. En la versión anual se sacrifica un chivo negro, mientras que en la otra las víctimas son, además de 40 pollos, un macho cabrío negro, un carnero y una oveja: estos tres animales corresponden respectivamente al portero del reino de demonios, a Sidi Hammu, el espíritu de sangre (que está naturalmente representado por el color rojo) y a la hermana de este último.
Los Gnawa también tienen un ritual en el mes de Rabi I, en el momento del cumpleaños de Muhammad, que cae en el duodécimo día. Para los Gnawa, las celebraciones duran del 12 al 15 de Rabi. El 16 de Rabi (es decir, en la luna llena) van desde la ciudad de Meknes al cercano santuario del santo musulmán Sidi ' Ali ibn Hamdush. Aquí hay un valle sagrado para una figura llamada 'Lady A'isha ', y en él se encuentra un estanque sagrado y una higuera grande y antigua. La tumba de Sidi' Ali yace sobre un gran manantial. Después de la música y el baile, una procesión se abre paso a través del valle: aquí, para los Gnawa, la veneración extática de 'Lady' A'isha ' es la parte más importante del festival.
En 1962, el antropólogo argelino francés jean Servier publicó los resultados de su trabajo de campo, realizado en la década de 1930, sobre el año agrícola entre los bereberes. Posteriormente, en 1990, brindó un breve resumen del resultado de su investigación. Servier insiste en el carácter mediterráneo del pensamiento bereber: los muertos y los vivos están indisolublemente ligados entre sí. Así, los rituales agrarios y del ciclo de vida tratan de asociar a los muertos con la vida en la tierra, y las tumbas del norte de África han permanecido como centros constantes de actividad religiosa. Los muertos otorgan fertilidad a los vivos a cambio de los sacrificios.
Además, el pensamiento bereber, como la práctica bereber, es dualista. Una persona tiene dos almas, una vegetativa (el nafs), proveniente de la madre, la otra un alma 'sutil' (la enésima), proveniente de Dios. (Debe observarse que aquí la terminología es árabe e islámica.) En consecuencia, una madre se parece a la tierra, ya que es a Dios a quien el grano sembrado en la tierra debe su poder fertilizante. Los kabyles dicen que el hombre es luz y la mujer oscuridad, pero la noche es necesaria para que la luz entre en juego.
La organización social también es dualista: una tribu se divide en dos mitades y también lo es una aldea. Los bereberes utilizan la imagen de las dos pendientes de un techo para representar la complementariedad resultante. En una aldea de Kabyle hay una fracción 'alta', vista como masculina y 'seca', y una fracción 'baja' que incluye a artesanos e inmigrantes y se considera oscura y 'húmeda' ". Fue analizado y criticado por el destacado sociólogo parisino Pierre Bourdieu, quien también hizo trabajo de campo en Argelia (a finales de la década de 1950 y principios de la de 1960) y agregó los resultados de sus propias investigaciones. Bourdieu objeta que Servier, al concentrarse en la oposición de la vida y la muerte, no encuentra la "lógica práctica" que vincula los rituales con la vida cotidiana y la actividad agraria.
Confiesa que él mismo, en 1963, había realizado un estudio igualmente limitado de los pares de elementos opuestos que se encuentran en la casa Kabyle. Aquí Bourdieu había permanecido dentro de la perspectiva 'estructuralista' de moda en la década de 1960, viendo todo en términos de oposiciones binarias. Así, la casa Kabyle fue analizada en términos de su división en dos partes, una para los humanos y la otra principalmente para los animales. El otro era sombrío, húmedo, inferior y reservado a las actividades naturales, mientras que el primero estaba lleno de luz, noble y reservado para las actividades culturales. Además, estas oposiciones correspondían a la de lo femenino y lo masculino, y a la del hogar mismo, como mundo de la mujer, y la vida exterior, como mundo del hombre. En consecuencia, la puerta principal miraba hacia el este, hacia el brillo y la prosperidad.
Más recientemente, Bourdieu ha proporcionado nuevos análisis de las costumbres de Kabyle en términos de su concepto de "lógica práctica'': las oposiciones binarias no constituyen, dice, un sistema de valores, pero los Kabyles los ven como pertenecientes a acciones eficaces. De modo que un hombre se mantiene erguido con nobleza para arrancar aceitunas de un árbol y la mujer se inclina humildemente para recogerlos. Estos intereses prácticos deben tenerse en cuenta al considerar los diversos calendarios utilizados por los kabyles. Por lo general, ven el año comenzando en otoño, alrededor del 5 de agosto (cuando comienza la temporada de lluvias) o el 1 de septiembre en el calendario juliano (que los bereberes han conservado). Sin embargo, a veces los kabyles ven el comienzo "práctico" del año como el primer día de arado, en octubre. Luego se sacrifican bueyes en un rito de lluvia. Son negros o grises, y antes de ser sacrificados son conducidos alrededor de una tumba sagrada siete veces en sentido contrario a las agujas del reloj; los kabyles dicen "la dirección de las estrellas". Ahora les deguellan, como exige la ley islámica, mirando hacia el este.
La temporada de lluvias termina en diferentes momentos según la región, desde marzo hasta principios de mayo. Ahora, la oposición entre lo seco y lo húmedo encuentra su significado "práctico'' en las actividades de los hombres de sacrificar, arar y cosechar, que son actos de violencia, en contraposición al trabajo de las mujeres: cuidar de los niños y los jardines, gestación y parto, reflejando el germinación y emergencia de los cereales. (Así, la comida que se come en verano es más 'masculina', por ser más seca, mientras que la comida que se come en invierno es más 'femenina', por ser más líquida).
Cuando la vida reaparece en la tierra se lleva a cabo el ritual de 'la separación de enero', y en este un niño, de entre seis y diez años, se corta el pelo por primera vez: hace la transición de ser mujer a hombre. (Anteriormente, el peso del cabello en dinero se usaba para comprar carne).
El trabajo de Bourdieu también contiene otras pruebas útiles. Se nos habla de una forma de sacrificio humano durante una sequía prolongada: un anciano y piadoso es preparado para el entierro y puesto en una mezquita, mirando hacia el este, antes de irse a casa a morir, presumiblemente de hambre y sed. También se comete un asesinato ritual sobre la última gavilla de un campo cosechado: el 'amo del campo' se enfrenta y 'mata' la gavilla, identificado con el 'espíritu del campo', con un corte simulado de su garganta, dando Son varias exhortaciones a esperar la resurrección, como '¡Muere, muere, nuestro campo de cebada! ¡Gloria al que no muere! Nuestro Señor te devolverá la vida después de la muerte. Aquí, entonces, hay un 'dios moribundo' que también es uno 'resucitado'.
También es de interés la vinculación de la circuncisión masculina a las ceremonias de arado: los niños recién circuncidados, ahora traídos a la mundo de los hombres, están rodeados de hombres sentados en rejas de arado y sosteniendo rifles. Lo opuesto a este mundo de unidad social está simbolizado por el chacal, un forajido que se cree practica una sexualidad irregular, teniendo relaciones sexuales con el camello. Se considera que el chacal se parece a las ancianas y es retorcido, lleno de un deseo insaciable y una fuente de desorden y decisión. También se le compara con un hombre pelirrojo sin barba, ¡en total un homólogo apto del siniestro Seth! También hace la valiosa observación de que los cabilas se oponen entre sí en generaciones sucesivas (padres contra hijos) y generaciones alternas unidas (abuelos con nietos): así, cuando es posible, un hombre le da a su primer hijo el nombre de su propio padre. Este patrón generacional es típico del dominio afroasiático.
Finalmente, podemos observar que, la lluvia, paradójicamente, es 'seca' y masculina, personificada como la figura masculina Anzac en consecuencia cuando, en el tira y afloja ritual, se corta la cuerda y las mujeres caen de espaldas, invitan a la lluvia para fertilizarlos.
Varios elementos señalados tienen un paralelo en los materiales semíticos de Daum y en Egipto. Montañas sagradas, el culto al sol y la luna, el culto a las piedras y la atención al agua son solo algunos. El sacrificio de niños, con posibilidad de sustitución de animales, es notablemente semítico. En cuanto al mito transmitido por Diodoro de Sicilia sobre la "Gran Madre", su duelo y su consecuente búsqueda angustiada, esto se asemeja mucho al mito de Isis y Osiris. Otros elementos en la evidencia antigua son bastante familiares: la desnudez por el bien de hacer llover que ya hemos encontrado en Arabia, y la deidad masculina del agua de la lluvia suena como figuras semíticas similares. La evidencia bizantina no es tan clara. Aquí el dios de la guerra Sinifere, que también se encuentra en las inscripciones, puede corresponder a 'Athtar', Gurzil, como dios-toro, puede corresponder al 'dios negro' del campo semítico, mientras que el infernal Mastiman puede ser un duplicado de Gurzil: la 'división' de un dios en dos o más es un fenómeno generalizado en la historia de las religiones.
Los demonios llamados 'Shamarikh' que aparecen como polvo. Las tormentas en la evidencia islámica medieval bien pueden reflejar otro ejemplo de "escisión" de este tipo. La práctica de hacer incisiones en los cuerpos de los muertos más ricos antes de la momificación también es egipcia. La veneración de los pares de rocas parece típicamente afroasiática. La evidencia de Biarnay sobre los Imbarken, espíritus que viven en el Sahara y producirían una catástrofe si no se propiciaran, sugiere que pueden ser duplicados del diabólico Shamarikh. La 'novia' del profeta Mahoma invocada en Ouargla para producir lluvia tiene un paralelo cercano con la novia imaginaria ofrecida a Hud en Yemen. De la misma manera, en los materiales de Westermarek, la figura de carnaval Bujlud, 'Vestida con pieles', se asemeja a la figura yemení 'Piel de burro'. Entre un anciano y una mujer, se hace eco de la tríada yemení de dios viejo, héroe joven y novia. Llevar una vaca negra alrededor de un santuario siete veces para producir lluvia se asemeja mucho a una práctica que encontramos en Egipto pero que pensamos que en ese caso reflejaba una afluencia de hablantes semíticos. La circuncisión, podemos señalar, se realiza mucho después del nacimiento, como en el antiguo Egipto y Arabia. La evidencia sobre la "noche del error" es extremadamente significativa: aprendemos que esto solía tener lugar en el lecho seco de un wadi, en octubre. Evidentemente, esto corresponde al comienzo del arado y la demanda de lluvia en este momento y, por lo tanto, a las fiestas semíticas de otoño.
Los mitos y cuentos populares presentados por Frobenius, Lacoste-Dujardin y Doutte también reflejan lo que hemos encontrado en otros lugares. La 'primera madre' de Frobenius se asemeja a la 'Gran Madre' de Diodoro en que ambos le dan a la humanidad el sol y la luna. La versión de Doutte está relacionada con el sacrificio de un toro negro en la luna llena, por lo que la correspondencia con los materiales semíticos de Datn es particularmente cercana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario