1). Para despojar una casa:
Un
coco seco pintado con cascarilla y añil, se pasa por toda la casa con el píe
izquierdo, de adentro para afuera. Se sobre entiende que el coco recoge toda la
mala influencia que exista en la casa. Este coco se deja inmediatamente en un cruce de cuatro
esquinas.
2). Para infelicidad:
Dentro
de un coco seco, partido a la mitad, se coloca escrito en un papel de bodega el
nombre de la persona que es infiel. Se le agregan tres pimientas de guinea,
corojo, miel, maíz tostado, pescado y jutía ahumada. Los dos partes del coco se
vuelven unir con hilo rojo y blanco se empieza a entizar hasta que el coco este
cubierto. Cuando esté bien unido se coloca delante de Eleguá o si no se tiene a
Eleguá, detrás de la puerta principal. Durante veintiún días, y delante del
coco, se le pide a Eleguá que desbarate esa relación. El coco se lleva para el
monte.
Seguir Leyendo...
3). Para la salud:
Un coco
seco pintado con cascarilla. Después se le unta manteca de cacao y se coloca en
un plato blanco. Durante siete días se le prende una vara arriba del coco a una
misma hora, pidiéndole a Eleguá por la salud de la persona enferma. A los siete
días se deja el coco en las puertas del cementerio.
4). Para la envidía:
Un coco
puesto en un plato blanco delante de Eleguá o detrás de la puerta de la calle,
con una vela prendida encima. Con esto se le pide a Eleguá que aleje la envidía
de la casa. A los tres días se deja en cuatro caminos.
5). Para obtener dinero:
Cuatro pedazos de coco, como de cuatro pulgadas por cuatro. Estos se ponen en
un plato blanco, con la parte blanca expuesta. A cada pedazo se le pone un poco
de miel, manteca de corojo, una pimienta de guinea. Esto se coloca frente a
Eleguá ó detrás de la puerta de la calle y se le prende una vela grande. A los siete
días se deja todo, incluyendo el plato en el monte.
6). Para resolver un problema
de justicia:
Lo primero que se necesita conseguir son los nombres del juez,
fiscal, los abogado y el de la persona que tiene el problema. Estos se escriben
en un papel de bodega. SE ABRE un coco y dentro se pone el papel con los nombres,
y se le agrega: maíz tostado, pescado y jutía ahumada, veintiuno pimienta de guinea,
miel de abeja, manteca de corojo y de cacao, cascarilla y un precipitado rojo,
un pedacito de palo yo puedo más que tú, y un pedacito de palo abre caminos. El
coco se vuelve a unir entizándolo con hilo rojo y negro ó blanco y negro. Este
coco se presenta delante de Eleguá ó detrás de la puerta de la calle, donde
también se le prende encima del coco una vela de rogación durante siete días a
la misma hora. Cuando hayan pasado los siete días el coco se lleva a la puerta
de una cárcel.
7). Para la buena suerte:
De
un coco seco se le saca la pulpa y el agua, se pasa por la licuadora y después
se cuela. A este liquido se le agrega leche de chiva para preparar un baño.
Este baño se lo tiene que dar tres viernes seguidos.
8). Para la buena suerte:
A un
coco seco se le saca la pupa y se ralla bien fina. Esto se une a la masa de un
ñame hervido, moldeando la masa hasta convertirla en bolitas.
El número de las bolitas que
tiene que hacer depende del número que le corresponda al Orichá que se le va a
ofrecer. Estas bolitas se le ponen encima de la sopera del Orichá ó delante en
el suelo. Esto se deja delante del Orichá por los mismos días, (es decir se marcan
los días de acuerdo al número que le corresponde al Orichá). Al final de los días
esto se lleva al monte. Recuerden que tiene que tener un velón prendido cuando
se pone el Ebo, este tiene que estar prendido todo el tiempo que el Ebo este
puesto.
9). Para la buena suerte:
A
un coco seco se le saca la masa esta masa se pasa por la licuadora con un poco
de leche de chiva y manteca de cacao, media taza de zumo de perejil, media taza
de zumo de veldolaga y media taza de zumo de bleo blanco. Todo se tiene que
licuar bien hasta que todo quede reducido lo más posible. Esto se tiene que
colar bien por un paño blanco. cuando el sumo extraído ya este listo se
rallarán dos piezas de jabón blanco preferible de Castilla, una vez que el
jabón este rallado se mezclan el zumo extraído con el jabón rallado. Esto se
tiene que hacer cosa que todo quede bien ligado. (Hacerlo en un molde de
cristal ó de Aluminio). Dejar que esta pasta se ponga dura y hacer diez jabones
redondos. Estos se le ponen a Obatalá encima por dos o tres horas. Después usarlos como un jabón
común.
10). Para quitarse algúna
malestar de encima:
Un coco verde se abre, cosa que el hueco quede lo suficiente
grande como para poder ponerle dentro, un chorro de leche de chiva, un poco de
cascarilla y poquito de manteca de cacao. Este coco se pone en una vasija, cosa
de que no se vaya a votar. El coco con una vela prendida se pone encima de la
sopera de Obatalá. Esto se deja encima de la sopera por unas cuatro horas y a
las cuatro hora se lava la cabeza con el contenido del coco. (Esto es muy
efectivo y se debe hacer todos los días primero de mes.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario